Tipo de proyecto:
Branding e identidad visual.
Animaciones:
La Villa Studio
Cliente: Elektr.art
Año:
2021
Tipo de proyecto:
Branding e identidad visual.
Animaciones:
La Villa Studio
Cliente: Elektr.art
Año:
2021
Tipo de proyecto:
Branding e identidad visual.
Animaciones:
La Villa Studio
Cliente: Elektr.art
Año:
2021
Tipo de proyecto:
Branding e identidad visual.
Animaciones:
La Villa Studio
Cliente: Elektr.art
Año:
2021
Tipo de proyecto:
Branding e identidad visual.
Animaciones:
La Villa Studio
Cliente: Elektr.art
Año:
2021
Elektr.art es un estudio creativo formado por artistas multidisciplinares que trabajan en el diseño y creación de proyectos de hibridación de arte y tecnología. A través del arte, buscan acercar el entusiasmo por la tecnología al sector de la cultura.
En la identidad, se busca mostrar a Elektr.art como una herramienta que sirve para conectar y acercar dos puntos alejados. Un conducto por el que se transportan ideas que vienen de otra parte del espacio.
Proyecto realizado junto a La Villa Studio.
Elektr.art es un estudio creativo formado por artistas multidisciplinares que trabajan en el diseño y creación de proyectos de hibridación de arte y tecnología. A través del arte, buscan acercar el entusiasmo por la tecnología al sector de la cultura.
En la identidad, se busca mostrar a Elektr.art como una herramienta que sirve para conectar y acercar dos puntos alejados. Un conducto por el que se transportan ideas que vienen de otra parte del espacio.
Proyecto realizado junto a La Villa Studio.
Elektr.art es un estudio creativo formado por artistas multidisciplinares que trabajan en el diseño y creación de proyectos de hibridación de arte y tecnología. A través del arte, buscan acercar el entusiasmo por la tecnología al sector de la cultura.
En la identidad, se busca mostrar a Elektr.art como una herramienta que sirve para conectar y acercar dos puntos alejados. Un conducto por el que se transportan ideas que vienen de otra parte del espacio.
Proyecto realizado junto a La Villa Studio.
Elektr.art es un estudio creativo formado por artistas multidisciplinares que trabajan en el diseño y creación de proyectos de hibridación de arte y tecnología. A través del arte, buscan acercar el entusiasmo por la tecnología al sector de la cultura.
En la identidad, se busca mostrar a Elektr.art como una herramienta que sirve para conectar y acercar dos puntos alejados. Un conducto por el que se transportan ideas que vienen de otra parte del espacio.
Proyecto realizado junto a La Villa Studio.
Elektr.art es un estudio creativo formado por artistas multidisciplinares que trabajan en el diseño y creación de proyectos de hibridación de arte y tecnología. A través del arte, buscan acercar el entusiasmo por la tecnología al sector de la cultura.
En la identidad, se busca mostrar a Elektr.art como una herramienta que sirve para conectar y acercar dos puntos alejados. Un conducto por el que se transportan ideas que vienen de otra parte del espacio.
Proyecto realizado junto a La Villa Studio.
Elektr.art lleva en sus genes las conexiones existentes entre una gran red de artistas y agentes culturales. De ésta, y su vínculo a una visión marciana del arte y la tecnología, surge el concepto que vertebra toda esta identidad: los agujeros de gusano.
Elektr.art lleva en sus genes las conexiones existentes entre una gran red de artistas y agentes culturales. De ésta, y su vínculo a una visión marciana del arte y la tecnología, surge el concepto que vertebra toda esta identidad: los agujeros de gusano.
Elektr.art lleva en sus genes las conexiones existentes entre una gran red de artistas y agentes culturales. De ésta, y su vínculo a una visión marciana del arte y la tecnología, surge el concepto que vertebra toda esta identidad: los agujeros de gusano.
Elektr.art lleva en sus genes las conexiones existentes entre una gran red de artistas y agentes culturales. De ésta, y su vínculo a una visión marciana del arte y la tecnología, surge el concepto que vertebra toda esta identidad: los agujeros de gusano.
Elektr.art lleva en sus genes las conexiones existentes entre una gran red de artistas y agentes culturales. De ésta, y su vínculo a una visión marciana del arte y la tecnología, surge el concepto que vertebra toda esta identidad: los agujeros de gusano.
Un agujero de gusano, o puente de Einstein-Rosen, es una hipotética característica topológica del espacio-tiempo, que consiste en un atajo a través del espacio y el tiempo.
Un agujero de gusano, o puente de Einstein-Rosen, es una hipotética característica topológica del espacio-tiempo, que consiste en un atajo a través del espacio y el tiempo.
Un agujero de gusano, o puente de Einstein-Rosen, es una hipotética característica topológica del espacio-tiempo, que consiste en un atajo a través del espacio y el tiempo.
Un agujero de gusano, o puente de Einstein-Rosen, es una hipotética característica topológica del espacio-tiempo, que consiste en un atajo a través del espacio y el tiempo.
Un agujero de gusano, o puente de Einstein-Rosen, es una hipotética característica topológica del espacio-tiempo, que consiste en un atajo a través del espacio y el tiempo.
Todo lo que está alrededor de un agujero de gusano se ve atraído y deformado por él. Aquí, el tiempo y el espacio, el arte y la tecnología, se retuercen formando parte de una misma cosa.
Del mismo modo, en el logotipo la A y R se ven atraídas hacia el núcleo, representado por el punto.
Todo lo que está alrededor de un agujero de gusano se ve atraído y deformado por él. Aquí, el tiempo y el espacio, el arte y la tecnología, se retuercen formando parte de una misma cosa.
Del mismo modo, en el logotipo la A y R se ven atraídas hacia el núcleo, representado por el punto.
Todo lo que está alrededor de un agujero de gusano se ve atraído y deformado por él. Aquí, el tiempo y el espacio, el arte y la tecnología, se retuercen formando parte de una misma cosa.
Del mismo modo, en el logotipo la A y R se ven atraídas hacia el núcleo, representado por el punto.
El resultado es un logo en el que hay dragones.
Partiendo de una expresión seria y solvente, se introduce una W con un carácter creativo, que nos recuerda que Zelwa tiene sus propios dragones, su propia historia.
Todo lo que está alrededor de un agujero de gusano se ve atraído y deformado por él. Aquí, el tiempo y el espacio, el arte y la tecnología, se retuercen formando parte de una misma cosa.
Del mismo modo, en el logotipo la A y R se ven atraídas hacia el núcleo, representado por el punto.
El mismo juego tipográfico planteado en el logo, se aplica al resto de la identidad. Con una tipografía con 4 variantes de anchura, se consigue crear titulares con mucha personalidad.
El mismo juego tipográfico planteado en el logo, se aplica al resto de la identidad. Con una tipografía con 4 variantes de anchura, se consigue crear titulares con mucha personalidad.
El mismo juego tipográfico planteado en el logo, se aplica al resto de la identidad. Con una tipografía con 4 variantes de anchura, se consigue crear titulares con mucha personalidad.
Del mismo modo, se plantea una paleta cromática sobria que contrasta con un toque de verde intenso que transmite energía y pasión.
Este mismo juego se aplica en el uso de la tipografía y la maquetación.
El mismo juego tipográfico planteado en el logo, se aplica al resto de la identidad. Con una tipografía con 4 variantes de anchura, se consigue crear titulares con mucha personalidad.
Así mismo, se plantean tres texturas diferentes para completar la identidad.
Las tres texturas están compuestas a partir de un mismo punto que rota en torno a tres figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo.
Así mismo, se plantean tres texturas diferentes para completar la identidad.
Las tres texturas están compuestas a partir de un mismo punto que rota en torno a tres figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo.
Así mismo, se plantean tres texturas diferentes para completar la identidad.
Las tres texturas están compuestas a partir de un mismo punto que rota en torno a tres figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo.
Del mismo modo, se plantea una paleta cromática sobria que contrasta con un toque de verde intenso que transmite energía y pasión.
Este mismo juego se aplica en el uso de la tipografía y la maquetación.
Así mismo, se plantean tres texturas diferentes para completar la identidad.
Las tres texturas están compuestas a partir de un mismo punto que rota en torno a tres figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo.
Julio Numar. Todos los derechos reservados. 2022
Julio Numar. Todos los derechos reservados. 2021
Julio Numar. Todos los derechos reservados. 2021
Julio Numar. Todos los derechos reservados. 2021