Tipo de proyecto:
Branding e identidad visual.
Fotografía:
Luis Martinez Esteban
Cliente:
Dehesa Zacatena
Año:
2020
Tipo de proyecto:
Branding e identidad visual.
Fotografía:
Luis Martinez Esteban
Cliente:
Dehesa Zacatena
Año:
2020
Tipo de proyecto:
Branding e identidad visual.
Fotografía:
Luis Martinez Esteban
Cliente:
Dehesa Zacatena
Año:
2020
Tipo de proyecto:
Branding e identidad visual.
Fotografía:
Luis Martinez Esteban
Cliente:
Dehesa Zacatena
Año:
2020
Tipo de proyecto:
Branding e identidad visual.
Fotografía:
Luis Martinez Esteban
Cliente:
Dehesa Zacatena
Año:
2020
Dehesa Zacatena es una quesería tradicional situada junto al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. A pesar de ser una quesería pequeña, la finca en la que se encuadra es histórica. Un lugar donde siempre se ha trabajado la tierra y donde los procesos de elaboración del queso se mantienen inmutables desde hace siglos.
Por eso, toda la identidad gira en torno al concepto de la huella. Una huella que se transmite por generaciones.
Dehesa Zacatena es una quesería tradicional situada junto al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. A pesar de ser una quesería pequeña, la finca en la que se encuadra es histórica. Un lugar donde siempre se ha trabajado la tierra y donde los procesos de elaboración del queso se mantienen inmutables desde hace siglos.
Por eso, toda la identidad gira en torno al concepto de la huella. Una huella que se transmite por generaciones.
Dehesa Zacatena es una quesería tradicional situada junto al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. A pesar de ser una quesería pequeña, la finca en la que se encuadra es histórica. Un lugar donde siempre se ha trabajado la tierra y donde los procesos de elaboración del queso se mantienen inmutables desde hace siglos.
Por eso, toda la identidad gira en torno al concepto de la huella. Una huella que se transmite por generaciones.
Dehesa Zacatena es una quesería tradicional situada junto al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. A pesar de ser una quesería pequeña, la finca en la que se encuadra es histórica. Un lugar donde siempre se ha trabajado la tierra y donde los procesos de elaboración del queso se mantienen inmutables desde hace siglos.
Por eso, toda la identidad gira en torno al concepto de la huella. Una huella que se transmite por generaciones.
Dehesa Zacatena es una quesería tradicional situada junto al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. A pesar de ser una quesería pequeña, la finca en la que se encuadra es histórica. Un lugar donde siempre se ha trabajado la tierra y donde los procesos de elaboración del queso se mantienen inmutables desde hace siglos.
Por eso, toda la identidad gira en torno al concepto de la huella. Una huella que se transmite por generaciones.
La finca se encuentra en un paraje natural rodeada de encinas. Si observamos una sección del tronco de uno de estos árboles, podemos ver unos círculos concéntricos de anchura y color variables. A éstos, los llamamos "anillos de crecimiento" y dibujan el análogo arbóreo a una huella dactilar humana. No hay dos patrones iguales; cada uno es, como nosotros, único e irrepetible.
La finca se encuentra en un paraje natural rodeada de encinas. Si observamos una sección del tronco de uno de estos árboles, podemos ver unos círculos concéntricos de anchura y color variables. A éstos, los llamamos "anillos de crecimiento" y dibujan el análogo arbóreo a una huella dactilar humana. No hay dos patrones iguales; cada uno es, como nosotros, único e irrepetible.
La finca se encuentra en un paraje natural rodeada de encinas. Si observamos una sección del tronco de uno de estos árboles, podemos ver unos círculos concéntricos de anchura y color variables. A éstos, los llamamos "anillos de crecimiento" y dibujan el análogo arbóreo a una huella dactilar humana. No hay dos patrones iguales; cada uno es, como nosotros, único e irrepetible.
La finca se encuentra en un paraje natural rodeada de encinas. Si observamos una sección del tronco de uno de estos árboles, podemos ver unos círculos concéntricos de anchura y color variables. A éstos, los llamamos "anillos de crecimiento" y dibujan el análogo arbóreo a una huella dactilar humana. No hay dos patrones iguales; cada uno es, como nosotros, único e irrepetible.
La finca se encuentra en un paraje natural rodeada de encinas. Si observamos una sección del tronco de uno de estos árboles, podemos ver unos círculos concéntricos de anchura y color variables. A éstos, los llamamos "anillos de crecimiento" y dibujan el análogo arbóreo a una huella dactilar humana. No hay dos patrones iguales; cada uno es, como nosotros, único e irrepetible.
Estos anillos, no solo nos hablan de la edad del árbol. Gracias a los sedimentos depositados en ellos podemos localizar épocas de lluvias abundantes o de sequías.
Poseen información de épocas pasadas.
Estos anillos, no solo nos hablan de la edad del árbol. Gracias a los sedimentos depositados en ellos podemos localizar épocas de lluvias abundantes o de sequías.
Poseen información de épocas pasadas.
Estos anillos, no solo nos hablan de la edad del árbol. Gracias a los sedimentos depositados en ellos podemos localizar épocas de lluvias abundantes o de sequías.
Poseen información de épocas pasadas.
Estos anillos, no solo nos hablan de la edad del árbol. Gracias a los sedimentos depositados en ellos podemos localizar épocas de lluvias abundantes o de sequías.
Poseen información de épocas pasadas.
Estos anillos, no solo nos hablan de la edad del árbol. Gracias a los sedimentos depositados en ellos podemos localizar épocas de lluvias abundantes o de sequías.
Poseen información de épocas pasadas.
Por otro lado, una vista aérea del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, nos desvela cómo la conjunción de los ríos Guadiana y Cigüela crea una especie de oásis en mitad de una basta extensión de tierra.
Con esta idea, se genera una amplia y contrastada paleta de colores compuesta por tonos tierra y verdes.
Por otro lado, una vista aérea del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, nos desvela cómo la conjunción de los ríos Guadiana y Cigüela crea una especie de oásis en mitad de una basta extensión de tierra.
Con esta idea, se genera una amplia y contrastada paleta de colores compuesta por tonos tierra y verdes.
Por otro lado, una vista aérea del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, nos desvela cómo la conjunción de los ríos Guadiana y Cigüela crea una especie de oásis en mitad de una basta extensión de tierra.
Con esta idea, se genera una amplia y contrastada paleta de colores compuesta por tonos tierra y verdes.
Por otro lado, una vista aérea del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, nos desvela cómo la conjunción de los ríos Guadiana y Cigüela crea una especie de oásis en mitad de una basta extensión de tierra.
Con esta idea, se genera una amplia y contrastada paleta de colores compuesta por tonos tierra y verdes.
Por otro lado, una vista aérea del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, nos desvela cómo la conjunción de los ríos Guadiana y Cigüela crea una especie de oásis en mitad de una basta extensión de tierra.
Con esta idea, se genera una amplia y contrastada paleta de colores compuesta por tonos tierra y verdes.
Además, la vista aérea también nos desvela la peculiar forma que tiene el parque.
De la unión del concepto de la huella, la paleta de color y el parque, surge toda la identidad visual.
Además, la vista aérea también nos desvela la peculiar forma que tiene el parque.
De la unión del concepto de la huella, la paleta de color y el parque, surge toda la identidad visual.
Además, la vista aérea también nos desvela la peculiar forma que tiene el parque.
De la unión del concepto de la huella, la paleta de color y el parque, surge toda la identidad visual.
Además, la vista aérea también nos desvela la peculiar forma que tiene el parque.
De la unión del concepto de la huella, la paleta de color y el parque, surge toda la identidad visual.
Además, la vista aérea también nos desvela la peculiar forma que tiene el parque.
De la unión del concepto de la huella, la paleta de color y el parque, surge toda la identidad visual.
La quesería Zacatena está regentada por una familia sencilla, de las que lleva generaciones viviendo y trabajando el campo. Tienen una voz clara y honrada.
Por eso, con la tipografía se busca la sencillez y la honestidad. Se propone una fuente y una maquetación que premia la funcionalidad y la practicidad.
La quesería Zacatena está regentada por una familia sencilla, de las que lleva generaciones viviendo y trabajando el campo. Tienen una voz clara y honrada.
Por eso, con la tipografía se busca la sencillez y la honestidad. Se propone una fuente y una maquetación que premia la funcionalidad y la practicidad.
La quesería Zacatena está regentada por una familia sencilla, de las que lleva generaciones viviendo y trabajando el campo. Tienen una voz clara y honrada.
Por eso, con la tipografía se busca la sencillez y la honestidad. Se propone una fuente y una maquetación que premia la funcionalidad y la practicidad.
La quesería Zacatena está regentada por una familia sencilla, de las que lleva generaciones viviendo y trabajando el campo. Tienen una voz clara y honrada.
Por eso, con la tipografía se busca la sencillez y la honestidad. Se propone una fuente y una maquetación que premia la funcionalidad y la practicidad.
La quesería Zacatena está regentada por una familia sencilla, de las que lleva generaciones viviendo y trabajando el campo. Tienen una voz clara y honrada.
Por eso, con la tipografía se busca la sencillez y la honestidad. Se propone una fuente y una maquetación que premia la funcionalidad y la practicidad.
Toda la identidad corporativa de Dehesa Zacatena se basa en una sola familia tipográfica: Inter; y se utiliza un único peso: inter regular & italic.
Los titulares se componen con un tracking amplio y se utiliza un subrayado para conseguir más peso visual.
Toda la identidad corporativa de Dehesa Zacatena se basa en una sola familia tipográfica: Inter; y se utiliza un único peso: inter regular & italic.
Los titulares se componen con un tracking amplio y se utiliza un subrayado para conseguir más peso visual.
Toda la identidad corporativa de Dehesa Zacatena se basa en una sola familia tipográfica: Inter; y se utiliza un único peso: inter regular & italic.
Los titulares se componen con un tracking amplio y se utiliza un subrayado para conseguir más peso visual.
Toda la identidad corporativa de Dehesa Zacatena se basa en una sola familia tipográfica: Inter; y se utiliza un único peso: inter regular & italic.
Los titulares se componen con un tracking amplio y se utiliza un subrayado para conseguir más peso visual.
Toda la identidad corporativa de Dehesa Zacatena se basa en una sola familia tipográfica: Inter; y se utiliza un único peso: inter regular & italic.
Los titulares se componen con un tracking amplio y se utiliza un subrayado para conseguir más peso visual.
Siguiendo con la idea de la huella, implementada en la identidad, se plantea un diseño de etiqueta para los quesos que haga referencias a los grabados.
El grabado es una disciplina en la que se dibuja una imagen sobre una superficie rígida dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela.
Siguiendo con la idea de la huella, implementada en la identidad, se plantea un diseño de etiqueta para los quesos que haga referencias a los grabados.
El grabado es una disciplina en la que se dibuja una imagen sobre una superficie rígida dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela.
Siguiendo con la idea de la huella, implementada en la identidad, se plantea un diseño de etiqueta para los quesos que haga referencias a los grabados.
El grabado es una disciplina en la que se dibuja una imagen sobre una superficie rígida dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela.
Siguiendo con la idea de la huella, implementada en la identidad, se plantea un diseño de etiqueta para los quesos que haga referencias a los grabados.
El grabado es una disciplina en la que se dibuja una imagen sobre una superficie rígida dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela.
Siguiendo con la idea de la huella, implementada en la identidad, se plantea un diseño de etiqueta para los quesos que haga referencias a los grabados.
El grabado es una disciplina en la que se dibuja una imagen sobre una superficie rígida dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela.
Imitando esta técnica, se consigue trasmitir una sensación de artesanía e historia, muy presentes en la marca.
Imitando esta técnica, se consigue trasmitir una sensación de artesanía e historia, muy presentes en la marca.
Imitando esta técnica, se consigue trasmitir una sensación de artesanía e historia, muy presentes en la marca.
Imitando esta técnica, se consigue trasmitir una sensación de artesanía e historia, muy presentes en la marca.
Imitando esta técnica, se consigue trasmitir una sensación de artesanía e historia, muy presentes en la marca.
Del mismo modo, el estilo fotográfico elegido para la marca es la fotografía analógica en blanco y negro.
Las particulas de polvo e imperfecciones, presentes en una película analógica, nos conectan con el concepto que guía a toda la identidad.
Del mismo modo, el estilo fotográfico elegido para la marca es la fotografía analógica en blanco y negro.
Las particulas de polvo e imperfecciones, presentes en una película analógica, nos conectan con el concepto que guía a toda la identidad.
Del mismo modo, el estilo fotográfico elegido para la marca es la fotografía analógica en blanco y negro.
Las particulas de polvo e imperfecciones, presentes en una película analógica, nos conectan con el concepto que guía a toda la identidad.
Del mismo modo, el estilo fotográfico elegido para la marca es la fotografía analógica en blanco y negro.
Las particulas de polvo e imperfecciones, presentes en una película analógica, nos conectan con el concepto que guía a toda la identidad.
Del mismo modo, el estilo fotográfico elegido para la marca es la fotografía analógica en blanco y negro.
Las particulas de polvo e imperfecciones, presentes en una película analógica, nos conectan con el concepto que guía a toda la identidad.
Julio Numar. Todos los derechos reservados. 2020
Julio Numar. Todos los derechos reservados. 2020
Julio Numar. Todos los derechos reservados. 2020
Julio Numar. Todos los derechos reservados. 2020